[ad_1]
Película dirigida por Kyle Mooney,
quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Evan Winter. Se
estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a inicios de diciembre, mientras
que su salida en VOD se dio el día 24 del mismo mes.
Sinopsis:
Dos donnadies de la escuela
preparatoria deciden asistir a la última celebración antes de que inicie el
nuevo milenio en la víspera del año nuevo de 1999. Aunque la noche se volverá
todavía más loca de lo que hubieran imaginado cuando el reloj marque la media
noche.
Comentarios generales:
Recrear las décadas pasadas es
algo común en la industria del cine y justo estamos entrando en el periodo en
el que los 2000s empiezan a ser traídos de vuelta, algo que personalmente me
llama la atención dado a que fue la época en la que viví mi adolescencia y por ello la tengo mucho más marcada en mi memoria. Situación que hacía que Y2K me generara mayor curiosidad de la habitual a pesar de que se veía como una de esas propuestas absurdas sin nada interesante, lo cual en gran parte es cierto, pero no es tan mala como pensaba que sería.
Ya que lo traído por Mooney es
una historia que maneja un humor que puede llegar a fastidiar a más de uno en
su propósito de exagerar los comportamientos adolescentes de la época, haciendo
que el primer acto sea difícil de digerir. Sobre todo porque el mayor atractivo
en esta parte es ver cuales situaciones del pasado logran representar de la
manera más fidedigna posible y básicamente no existe ningún tipo de referencia
a la paranoia que existió en su momento por el error que causaría la catástrofe
informática, convirtiendo esto en una comedia adolescente como cualquier otra que
tiene sus momentos de gracia esporádicos.
Algo que cambia una vez que
empieza la revolución de la tecnología dado a que con ello llega el caos por
medio de situaciones que rayan en lo ridículo, pero que precisamente por eso
mismo terminan siendo disfrutables dado a que ayudan a establecer que
absolutamente todo es posible. Brindándole así un ritmo un poco más ágil a las
acciones y un nivel de violencia suficiente como para que la amenaza resulte de
consideración; sin embargo, también hay que mencionar que dicha ridiculez con
el pasar de los minutos resulta en un arma de doble filo debido a que, así como
hay cosas que funcionan, igualmente hay otras que no y eso provoca que en
determinado momento sientas que lo visto en pantalla no lleva a ningún lado.
Y en gran medida así es, aunque
debo de decir que la parte final me pareció entretenida y mucho de eso se debe
a que integran a la dinámica al vocalista de una banda de Nu metal para
resaltar algo que incluso en aquellos años generaba polémica y cierto rechazo. Lo cual probablemente
funcionará de mejor manera con quienes crecieron siendo fans de dicha banda o
género musical (como es mi caso), pero en general esto hace que el desenlace no
resulte tan genérico.
En cuanto a las actuaciones no
hay mucho que decir, la mayoría sirve su propósito en base a estereotipos y
comedia muy simplona; aunque Julian Dennison (Danny) tiene algunos momentos que
te pueden sacar la carcajada. Mientras que en producción se nota que el
presupuesto no fue tan robusto: el trabajo de fotografía cumple, la dirección
de arte está bien, el score es sólido, el trabajo de sonido no tiene fallos,
los efectos son simples y la labor de maquillaje discreta.
Opinión final: Y2K está pasable.
Película absurda del montón, pero que tiene algunas cosas que pueden hacerte
reír un rato.
Ojometro:
***
[ad_2]