Película escrita y dirigida por Matthew
John Lawrence (Uncle Peckerhead). Se estrenó de manera limitada en cines y VOD
dentro de los Estados Unidos el pasado 27 de diciembre, aunque no hay
información sobre si saldrá en formato físico.
Sinopsis:
En el pequeño pueblo de Clover
Falls una serie de asesinatos reales han sido puestos en películas y vendidos
en la tienda del padre de Abbie (Sari Arambulo) durante décadas. Aunque
conforme ella va aprendiendo más sobre el negocio y las victimas, poco a poco
empezará a creer que probablemente es momento de utilizar un nuevo enfoque.
Comentarios generales:
No diría que es algo nuevo, pero
sin duda nos encontramos en una época en la que algunos slasher están empezando
a voltear hacía un público más joven con ideas que para muchos fans de mayor edad pueden
no resultar del todo atractivas. Simplemente es parte de un ciclo que cada
determinado tiempo se repite por cuestiones lógicas y hay que aceptarlo como
tal, así que realmente Bloody Axe Wound puede que no sea para todo el mundo.
Lo cual no significa que lo
presentado por Matthew John Lawrence me haya parecido malo; de hecho, cuenta
con cosas entretenidas en su búsqueda por burlarse de los clichés plenamente
establecidos del slasher que le dan un aire de originalidad a esta historia. Todo por medio de una dinámica entre padre e hija
que durante el primer acto se encarga de establecer el hecho de que ambos no
son muy diferentes en cuanto a su gusto por matar personas y a partir de esto
profundizar sobre una relación que básicamente se sustenta en el deseo de Abbie
de mantener la tradición familiar, logrando así que desde temprano existan
situaciones con una buena dosis de sangre que hacen que el ritmo sea bastante
agradable.
Lo malo es que una vez pasada
esta novedad inicial las cosas poco a poco empiezan a caer en lo convencional
justo cuando nuestra protagonista se involucra más en la vida escolar, donde
nuevamente nos encontramos con muchos clichés, pero sin que estos resulten
interesantes dado a que solo llevan a un tipo de comedia juvenil poco
efectiva. No como para volver esto algo aburrido, aunque si para que el
concepto inicial vaya difuminándose lentamente y las cosas se vuelvan demasiado
predecibles en su ejecución; además de que el cambio de sentimiento por parte
de Abbie hacia sus víctimas se siente un tanto forzado.
Haciendo con esto que el peso
emocional no sea suficiente como para que realmente te importe mucho lo que les
pueda llegar a ocurrir; sin embargo, a pesar de dicho problema la parte final se las arregla para ser entretenida. Más
que nada porque el conflicto familiar brinda algunos momentos divertidos en los
que la violencia es parte central y gracias a ello el desenlace no se siente
tan blando.
Las actuaciones está bien con una
Sari Arambulo que hace un trabajo correcto al pasar de ser una potencial
asesina a una chica que comprende que sus víctimas son más que simples costales
de carne que merecen morir. Mientras que Billy Burke (Roger Bladecut) logra
tener unos momentos interesantes como el asesino serial que sigue absolutamente
todos los clichés.
En cuanto a producción no es de
alto presupuesto, pero ofrece buenas cosas: el trabajo de fotografía cumple, la
dirección de arte es simple, el score resulta a agradable, el trabajo de sonido
es sólido, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje resulta de
buen nivel.
Opinión final: Bloody Axe Wound
está ok. Película con una idea curiosa para perder el tiempo y soltar alguna
que otra risa.
Ojometro:
***