[ad_1]
Película escrita y dirigida por
Robert Eggers (The Witch, The Lighthouse). Se estrenó en cines dentro de los
Estados Unidos el 25 de diciembre, mientras que en México hizo lo propio el
pasado 1 de enero; recaudando hasta la fecha $101.6 millones de dólares en
taquilla a nivel mundial.
Sinopsis:
Un historia gótica de obsesiones
entre una joven atormentada en la Alemania del siglo XIX y un antiguo vampiro
obsesionado con ella, causando un terror inimaginable a todos los que se cruzan
en su camino.
Comentarios generales:
Independientemente de si te gusta
o no el estilo de Robert Eggers, lo cierto es que cuando se supo que trabajaría
en una nueva versión de “Nosferatu” casi todo el mundo estaba de acuerdo en que
era una combinación perfecta. Convirtiéndola así en una de las películas de
terror más esperadas de 2024 a pesar de su peculiar fecha de estreno y que ha
logrado satisfacer a una audiencia mucho más amplia de la que normalmente
consigue atraer el director.
Y es que Eggers apuesta por la
familiaridad de una historia conocida, pero que todavía no está tan
sobreexplotada como la de “Drácula” y eso ayuda a que pueda imprimirle su sello
sin que el tono depresivo o frio se sienta fuera de lugar. Logrando así que
desde el primer acto se pueda magnificar el aspecto visual de la película que haga la espera por la primera aparición del Conde Orlok más digerible ante el
ritmo pausado empleado, obteniendo con ello una atmósfera oscura muy
potente que poco a poco va acaparando las acciones para que, cuando
por fin veamos dicha aparición, se logre que el impacto sea muy fuerte sin que se
tenga que recurrir a situaciones extremas para establecer el nivel de
peligrosidad que este representa.
Llevando así a un segundo acto
que se construye en base a la tragedia, ya que una vez que el Conde Orlok empieza
a tener más peso dentro de todo esto la sensación de riesgo por cuestiones
lógicas se incrementa y las desgracias para quienes se cruzan en su camino son
las que se encargan de proporcionar algunas dosis de shock que logran mantener
la dinámica estable. Sin embargo, también hay que mencionar que conforme se va
profundizando la problemática alrededor del personaje de Ellen Hutter se puede
llegar a sentir que las cosas se alargan de manera un tanto innecesaria y con
ello ciertas situaciones que deberían de tener más peso se terminan quedando
como algo sin tanta relevancia; además de que la obsesión por parte del
director de nunca exponer de más al vampiro también juega un poco en contra.
Dejándonos ante una parte final
en la que el tono depresivo se incrementa por la propia omnipotencia del Conde
y las tragedias que este trae consigo al pueblo, lo cual en general es
entretenido de ver. Aunque definitivamente el desenlace puede resultar un tanto
decepcionante debido a que, si bien se apega al de la película de 1922, este te
termina dejando con una sensación de que le faltó un poco más de fuerza.
En cuanto a las actuaciones
tenemos trabajos que resaltan mucho más gracias a la propia excentricidad de
los personajes como es el caso de Willem Dafoe (Prof. Albin Eberhart von Franz)
y Bill Skarsgård (Conde Orlok), pero en general todo el elenco lo hace bastante
bien. Incluso Lily-Rose Depp (Ellen Hutter), quien por algunos lapsos puede
llegar a resultar un poco frustrante dado a que mantiene la misma expresión
durante todo el filme.
Mientras que en producción
tenemos una factura de un nivel altísimo: el trabajo de fotografía es espectacular,
la dirección de arte increíble, el score es estupendo, el trabajo de sonido es
de gran calidad, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje está muy
bien cuidada.
Opinión final: Nosferatu me
gustó. Es una buena película que, como todo lo que hace Eggers, generará diversas
reacciones.
Ojometro:
****
[ad_2]