[ad_1]
Adaptación de la novela del mismo
nombre, la cual está dirigida por Carles Torrens (Apartment 143, Pet) y
escrita por Ángel Agudo. Se estrenó directamente en Amazon Prime Video el
pasado 31 de octubre, aunque no hay información sobre si saldrá en formato
físico.
Sinopsis:
Manel (Francisco Ortiz) se
encuentra en su casa resguardándose de una enfermedad muy contagiosa que pone
de cabeza a todo el planeta. Hasta que se ve forzado a dejarla y encontrarse
con compañeros de viaje poco convencionales, pero esenciales para lograr
sobrevivir.
Comentarios generales:
A pesar de que es un libro que se
puede encontrar de manera relativamente sencilla, la verdad es que Apocalipsis
Z nunca logró llamar por completo mi atención como para leerlo; sin embargo,
una vez que se supo que habría una adaptación mi curiosidad se elevó un poco. Y
es que ante el hueco que dejó The Walking Dead no es raro que se quiera
encontrar el nuevo gran éxito de zombies considerando que es un subgénero muy
redituable y aunque Apocalipsis Z: El principio del fin tiene los elementos
para iniciar algo interesante, lo cierto es que de momento no ha logrado
generar gran impacto.
Y es que lo traído por Torrens es
un trabajo competente que difícilmente se puede catalogar como malo, pero al
ser una primera parte tiene que lidiar con las complejidades que representa el
tratar de establecer un apocalipsis zombie en una cantidad de tiempo limitada y
por lo mismo los primeros treinta minutos pueden resultar un tanto acelerados e
incluso vacios. Donde la información sobre el virus se proporciona a cuenta
gotas y realmente la sensación de caos que debería de ocasionar un evento como
este no se puede sentir de manera plena ante lo poco que se ve a los infectados,
provocando que existan pocas emociones mientras se muestran situaciones
estándar de supervivencia.
Siendo realmente hasta el segundo
acto cuando las cosas adquieren mayor ritmo al utilizar un poco más a los
zombies y porque finalmente se nos empieza a mostrar el lado oscuro del
comportamiento humano ante la crisis. Lo cual no se aleja demasiado de lo que
ya hemos visto en otros trabajos, pero es suficiente para establecer un peligro
extra con el que se construye básicamente el resto de la película sin que se
rompan la cabeza en la manera de desarrollar las acciones y con ello también tomando
el riesgo de caer en lo predecible en lo que se refiere al destino de Manel.
Llevándonos así a una parte final
que realmente no presenta demasiadas sorpresas y en donde la integración de más
personajes por lo menos añade mayor complejidad al momento de construir algunas
escenas que añadan tensión. Ofreciendo un desenlace con intensidad, un poco más de sangre y que, sobre todo, deja bien claro que solo es el primer paso
para algo más grande.
Las actuaciones no están mal,
siendo el propio Francisco Ortiz y José María Yazpik (Pritchenko) quienes
terminan teniendo mayor tiempo en pantalla para desarrollar una alianza que se
siente algo forzada en principio y que funciona ligeramente mejor ya al final.
Aunque es claro que este aspecto en específico se profundizará en la siguiente
entrega.
Y en cuanto a producción, la
verdad tenemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la
dirección de arte sencilla, el score no está mal, el trabajo de sonido es
bastante bueno, los efectos cumplen y la labor de maquillaje es de buena calidad.
Opinión final: Apocalipsis Z: El
principio es entretenida. Película sólida de zombies para iniciar una aparente
trilogía.
Ojometro:
***
[ad_2]